El terapeuta ocupacional apoya y promueve el desarrollo y la participación de las personas y sus familias en las rutinas cotidianas. Estas rutinas incluyen una buena capacidad de integración sensorial, juego, descanso, autocuidado, educación y participación socio-comunicativa.
En la valoración de terapia ocupacional se puede identificar aquellos factores que están afectando la capacidad del niño para participar con éxito en las actividades de la vida diaria.
En nuestra Unidad también se llevan a cabo valoraciones de la Integración Sensorial.
La Integración Sensorial es el proceso a través del cual percibimos, organizamos y comprendemos la información de nuestro alrededor, gracias al cual podemos responder y funcionar adecuadamente en las diferentes situaciones y entornos. Las dificultades de Integración Sensorial, pueden dar explicación a muchas como el dolor de algunos niños al cortarse el pelo o las uñas, la evitación de lavarse el pelo, la torpeza motora, la reacción desmesurada a determinados sonidos, ….
Si presenta dificultades de Integración sensorial, se lleva a cabo el perfil sensorial teniendo en cuenta todos aquellos sentidos que son básicos para el desarrollo de la persona y que influye en la forma de interaccionar con el medio: tacto, gusto, olfato, vista, oído, la propiocepción (sentido encargado de informar sobre la posición y fuerza que emplean los músculos y articulaciones) y el sentido vestibular (el movimiento en el espacio y los cambios de posición de la cabeza).
Las sesiones se plantean con objetivos dirigidos y estructurados para atender las necesidades específicas de cada usuario según el perfil sensorial y motor. Se trabaja en colaboración con la familia, creando un plan de intervención adecuada y pertinente y capacitándoles para que puedan hacer uso de estrategias que le faciliten el desarrollo de las actividades diarias.
Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar cuando se observan dificultad en:
- Integración sensorial (búsqueda exagerada de estimulación o, por el contrario, una hipersensibilidad que hace que ciertos estímulos resulten molestos)
- Alimentación (evitación de alimentos con diferentes texturas, dificultan en introducir nuevos alimentos en la dieta)
- Hábitos de higiene, del vestir u otras habilidades de autonomía
- Coordinación y equilibrio
- Habilidades motoras finas
- Fuerza y resistencia
- Habilidades motoras gruesas