El equipo de fisioterapeutas identifica, valora e interviene en personas (niños y adolescentes) con dificultades/retrasos/ trastornos del desarrollo motor (motricidad gruesa y fina). El objetivo es promover el aprendizaje motor para el control eficiente en diferentes entornos, mejorando así la participación y función.
Se realiza una valoración para conocer las fortalezas e identificar las dificultades del individuo, planteando un abordaje en relación a las capacidades y limitaciones funcionales.
Se lleva a cabo un programa de objetivos individualizado que va orientado a potenciar y practicar actividades que favorecen el desarrollo de las habilidades específicas relacionadas con la motricidad gruesa (locomoción, coordinación y equilibrio) y la motricidad fina (destreza manual, coordinación y precisión viso-motora).
Nuestra Unidad incluye:
- Valorar las dificultades que repercuten en el desarrollo de la postura y el movimiento.
- Promover el desarrollo motor de movimientos activos, eficientes y automáticos durante la actividad funcional
- Favorecer un buen procesamiento de la información sensorial para producir una respuesta motora deseada.
- Alentar a las familias y cuidadores a aprender las mejores estrategias con el fin de lograr un posicionamiento y para maximizar la calidad del movimiento en todos los ambientes, incluyendo el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.
- La Fisioterapia Respiratoria va encaminada a mejorar la calidad de la función respiratoria y a prevenir complicaciones, promoviendo el desarrollo de la musculatura tanto espiratoria como inspiratoria y favoreciendo el movimiento de secreciones.
En el ámbito habitual de nuestra Unidad es frecuente dar soporte a usuarios con:
- Retraso en el desarrollo motor, incluyendo a los bebés prematuros en riesgo de dificultades de desarrollo.
- Bajo tono muscular (hipotonía), hipermovilidad; dificultades de coordinación y equilibrio; trastorno de la coordinación del desarrollo.
- Hipertonía, hemiparesias, parálisis cerebral; trastornos ortopédicos; lesión cerebral traumática.
- Anomalías genéticas
- Problemas respiratorios que requieren fisioterapia respiratoria
- El autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.